¡ARANCINE regresa en 2025 con su segunda edición!
Tras el rotundo éxito de su primera edición en 2024, el Festival de Cine de Aranjuez – ARANCINE regresa en 2025. Su segunda edición, programada del 30 de octubre al 8 de noviembre, aspira a consolidarse como uno de los eventos culturales más destacados y esperados de la región. ARANCINE no solo es pionero por la gran diversidad artística y cultural que ofrece, sino también por celebrarse en algunos de los edificios más emblemáticos de Aranjuez, como son el Centro Cultural Isabel de Farnesio, epicentro de actividades culturales, los históricos Hospital San Carlos y Edificio Pavía, gestionados por la Universidad Rey Juan Carlos y el majestuoso Teatro Real Carlos III, una joya arquitectónica que da un marco único a las proyecciones y galas.
Una primera edición que marcó un hito
En 2024, ARANCINE recuperó y reinventó la antigua y querida Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, ofreciendo diez días repletos de cine, fotografía, música, rutas cinematográficas, gastronomía y actividades para todos los públicos. Con una asistencia de más de 1.200 personas, el festival demostró el gran interés de la ciudadanía y se posicionó como un referente cultural. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Aranjuez, la Universidad Rey Juan Carlos, y numerosos patrocinadores locales, ARANCINE logró conectar tradición y modernidad, mostrando el talento de cineastas y proyectando a Aranjuez como un escenario ideal para la creatividad artística.
Inscripciones abiertas
El festival invita a cineastas de toda España a participar en la segunda edición, para ello los plazos de inscripción son los siguientes:
- Hasta el 30 de abril: Obras que no opten al premio ribereño.
- Hasta el 31 de agosto: Cortometrajes locales que aspiren al Premio Arancetano.
Inscripciones disponibles en:
- Plataforma Movibeta: https://www.movibeta.com/festivals/1697
- Correo electrónico: info@festivaldecinearanjuez.es
Consulta las bases completas aquí: bases del festival.
Vive la magia de ARANCINE
El Festival de Cine de Aranjuez sigue siendo un espacio excepcional para disfrutar del cine y la cultura en todas sus formas, destacando el patrimonio histórico y artístico de la ciudad. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia inolvidable. En esta edición, el festival reconocerá el talento cinematográfico con una amplia variedad de premios en categorías como mejor cortometraje de ficción, documental, animación, joven y arancetano. Además, se otorgarán menciones especiales a la mejor dirección, fotografía, guion, montaje y reparto, sin olvidar el premio del público al mejor cortometraje, que reflejará las preferencias de los asistentes.
¡Te esperamos del 30 de octubre al 8 de noviembre de 2025 en ARANCINE!
El pasado sábado 30 de noviembre, a las 17:30h, el auditorio del Centro Cultural Isabel de Farnesio se llenó para la esperada gala final de ARANCINE, un evento cargado de emociones que cerró diez días de intenso cine, arte y cultura en Aranjuez.
Fotografías de Luisja Durán
Música, Danza y Cine en Vivo
La Orquesta de Pulso y Púa de Vicente Aleixandre abrió el evento interpretando memorables bandas sonoras que transportaron al público al corazón del cine. La música estuvo acompañada por la escuela de danza de Natalia Aguirre: primero, un cuarteto de jóvenes bailarinas deleitó con un número de ballet clásico, seguido de una coreografía magistral de la propia Natalia Aguirre al compás de El Padrino. Para completar esta introducción artística, la cantante Laura Yepes, caracterizada como Audrey Hepburn, emocionó a todos interpretando Moon River, en homenaje a Desayuno con diamantes.
Premios del Pasaporte de ARANCINE
Luna Frax fue la encargada de entregar un reconocimiento especial a Rafael Izquierdo y Abraham Pau Fuentes, quienes completaron todas las actividades del festival con su pasaporte. Este gesto destacó su dedicación y amor por el cine, convirtiéndolos en ejemplo para los demás asistentes.
Trivial Cinematográfico y Sorpresas Virtuales
Javier G. Valverde y Alejandra Lehmann condujeron la resolución del popular trivial de ARANCINE, repasando una a una las preguntas que pusieron a prueba los conocimientos de los ribereños sobre el séptimo arte. Antes de anunciar al ganador, los asistentes recibieron una sorpresa única: un video que incluía saludos virtuales de estrellas como John Wayne, Charlton Heston, Sean Connery y Sofía Loren en sus rodajes en Aranjuez. Este impresionante montaje fue creado íntegramente con inteligencia artificial por Íñigo Echávarri, quien explicó brevemente el proceso tras ser invitado al escenario. Ver vídeo
El ganador del trivial fue Sergio Colastra, director ribereño del cortometraje Mosca, quien no pudo estar presente, pero su premio, patrocinado por el restaurante El Rana Verde, fue recogido por Luis Márquez en su nombre.
Reconocimientos Emotivos y Homenajes Creativos
Carmen Garrido ofreció uno de los momentos más emotivos de la gala con un discurso improvisado. Destacó la importancia de la cultura y la necesidad de promoverla no solo para las generaciones actuales, sino también para las futuras. Sus palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, quienes la ovacionaron calurosamente. A continuación, se presentó un avance de la entrevista a Paco Gordillo, el inspirador de ARANCINE y creador de la antigua Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, que sentó las bases del festival. La entrevista completa estará disponible próximamente en el canal de YouTube de ARANCINE.
La gala continuó con dos homenajes relacionados con la parte creativa de ARANCINE. Javier Jiménez relató cómo la idea del festival comenzó a tomar forma en su mente tras el 25º aniversario de su cortometraje Miedo. Al crear el dossier necesario para presentar y dar forma al proyecto, contó con la ayuda de dos grandes amigos y diseñadores: Belén Diloy y Gerardo Daglio, quienes aportaron su talento y creatividad para materializar la propuesta inicial de ARANCINE y también de toda la imagen corporativa que se ha podido ver tanto en web como en cartelería. Ambos subieron al escenario invitados por Javier, en un momento que se tornó aún más emotivo al reconocer también a los alumnos de Bellas Artes que participaron en la creación del trofeo del festival. Esta iniciativa, impulsada por Carmen Garrido, permitió que varios estudiantes presentes en la gala subieran al escenario para recibir un diploma acreditativo como agradecimiento por su dedicación y aportes creativos: Ariadna Calvo, Celia Carazo, Paula Gutiérrez, Laura López, Chynna Mihaella (trofeo mejor cortometraje), Paloma Parrón, Ana Pérez, Paloma Sánchez y Eduardo del Saz Pernía (trofeo mención del público)
Premios del Concurso de Cortometrajes
La gala avanzó hacia su momento culminante: la entrega de premios del concurso de cortometrajes, en el que participaron más de 450 obras, de las cuales se seleccionaron 18 finalistas.
- Menciones Especiales del Jurado Oficial:
- Fotografía: Utländsk de Alba Lozano.
- Guion: Pathos de Andrea Noceda.
- Reparto: La colada de María Monreal.
- Montaje: Lo que no hablo con mi madre de Estefanía Ortiz.
- Público: Donde acaban las flores de Carlos Urquijo.
- Jurado Oficial: El mapa del agua de Carlota González Gómez.
Cada uno de los ganadores recibió un diploma y un obsequio en nombre de ARANCINE.
Mejor Cortometraje Ribereño:
Jordi Cot, gerente del restaurante El Rana Verde, entregó el premio patrocinado por su establecimiento a Sergio Escalona por Dulces sueños, acompañado de un trofeo, 150 € y una cena para dos personas. Jordi destacó: “El Rana Verde siempre ha apoyado las iniciativas culturales de Aranjuez. Para nosotros, reconocer el talento local es fundamental, y este corto es un ejemplo de creatividad y esfuerzo.”
Mejor Cortometraje Joven:
Javier Otero, del vicerrectorado de comunidad campus, deporte y cultura de la URJC, y en representación del jurado joven, entregó este premio a Utländsk de Alba Lozano. En su intervención, subrayó: “La educación y la cultura están intrínsecamente ligadas. Para la URJC, es un orgullo ser parte de ARANCINE y contribuir a que el cine sea un vehículo de aprendizaje y crecimiento para los jóvenes.”
Mejor Cortometraje:
El premio más esperado, valorado en 500 € y patrocinado por el Ayuntamiento de Aranjuez, fue también para Utländsk. Miguel Gómez, alcalde de Aranjuez, y en nombre del jurado oficial, expresó en su discurso: “La cultura es un pilar esencial para nuestra ciudad. Este festival ha demostrado que Aranjuez tiene un potencial increíble, y desde el Ayuntamiento seguiremos apostando por iniciativas como ARANCINE, que revitalizan nuestra identidad y atraen nuevas oportunidades.”
Broche de Oro al Festival
Tras la entrega de premios, se proyectaron los cortometrajes ganadores, Utländsk y Dulces sueños, y la escuela de danza LAD Studio clausuró la gala con una vibrante actuación que desató los aplausos del público.
Con más de 1.300 asistentes y un impacto cultural significativo, ARANCINE cierra su primera edición como un referente del cine en Aranjuez, dejando una promesa en el aire: volver el próximo año con más sorpresas y éxitos.
Gracias por hacerlo posible
Como en toda buena historia, cada final encierra la promesa de un nuevo comienzo. ARANCINE no solo ha sido un festival, sino una celebración de la magia del cine y del talento que Aranjuez alberga en cada rincón. Durante estos diez días hemos reído, llorado, reflexionado y, sobre todo, compartido momentos inolvidables que permanecerán en nuestra memoria mucho tiempo después de que las luces del proyector se apaguen. Es por ello que queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos vosotros, el público que ha llenado cada actividad, cada proyección y cada rincón de este festival con vuestra pasión y entusiasmo. Vuestro apoyo y calidez son el verdadero motor de ARANCINE, y sin vosotros, esto no habría sido posible. Nuestro más sincero reconocimiento también a nuestros patrocinadores y colaboradores, que creyeron en este sueño y lo hicieron realidad: el Ayuntamiento de Aranjuez, la Universidad Rey Juan Carlos, el Restaurante El Rana Verde, y tantas otras personas e instituciones que han puesto su granito de arena para que ARANCINE sea mucho más que un festival de cine.
Permitidnos cerrar con una frase que no solo captura el espíritu de lo que hemos vivido juntos, sino que también marcó el inicio de esta inolvidable edición de ARANCINE. Con estas palabras, Javier Jiménez daba comienzo a la gala de inauguración el pasado miércoles 20, cumpliendo su sueño de traer de vuelta la Muestra de Cine de Aranjuez: «El cine es un espejo pintado,» decía Ettore Scola, recordándonos que el cine no solo refleja la vida, sino que también la embellece, la cuestiona y la transforma, y ARANCINE ha sido ese espejo, reflejando no solo historias en pantalla, sino también la conexión, la creatividad y la emoción que nos une como comunidad. Esto no es un adiós, sino un «hasta luego». Nos veremos en la próxima edición para seguir soñando juntos, porque, como decía Walt Disney: «Si puedes soñarlo, puedes hacerlo.»
¡Gracias por ser parte de esta maravillosa aventura! Nos vemos en ARANCINE 2025.
Los pasados 23 y 24 de noviembre, ARANCINE llevó la magia del cine a las calles de Aranjuez con las primeras Rutas de Cine, una iniciativa que surgió de manera espontánea, con el propósito de vivir el festival más allá de las salas de proyección. La coordinación y dirección de estas rutas estuvo a cargo del escritor ribereño Javier G. Valverde, quien recientemente presentó su obra Las aventuras de Alonso Peñascán, un caballero rufián.
Con más de 75 asistentes durante los dos días, las rutas fueron un auténtico éxito. Durante cerca de tres horas, los participantes recorrieron algunos de los puntos más emblemáticos de Aranjuez, comenzando frente al Hospital San Carlos, actual sede de ARANCINE. Allí, Javier G. Valverde explicó la historia de los antiguos estudios ECESA, que dieron vida a grandes rodajes en la ciudad. Javier estuvo acompañado en todo momento por Javier Jiménez y Carmen Garrido, quienes aportaron sus vivencias y conocimientos. Jiménez compartió, por ejemplo, cómo fue grabar en 1997 su mediometraje MIEDO en el interior del Hospital San Carlos.
El recorrido incluyó paradas frente a lugares icónicos como el Palacio de Medinaceli, el Centro Cultural Isabel de Farnesio, el antiguo cine Canina, el Teatro Real Carlos III, la Mariblanca y los majestuosos Jardines del Príncipe y de la Isla. A lo largo de la ruta, los asistentes no solo descubrieron detalles sobre los rodajes realizados en Aranjuez, sino también anécdotas relacionadas con la historia de sus edificios y su vínculo con la monarquía.
El entusiasmo del público confirmó el éxito de esta novedosa propuesta, que ha permitido disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora. Gracias a la excelente acogida, las Rutas de Cine prometen convertirse en una actividad recurrente en futuras ediciones de ARANCINE. ¡Una iniciativa que une historia, cine y pasión por Aranjuez!
Hoy viernes a las 17:30h, el Centro Cultural Isabel de Farnesio acogerá la tercera jornada del Concurso Nacional y Ribereño de Cortometrajes de ARANCINE. En este emblemático espacio, el público podrá disfrutar de una nueva tanda de proyecciones con historias que abarcan géneros y estilos muy variados.
Con más de 450 cortometrajes recibidos en esta edición, la selección ha sido un reto debido al alto nivel creativo y técnico de las obras presentadas. Cada proyección promete emocionar, sorprender y reflexionar, consolidando a ARANCINE como un punto de encuentro para el cine emergente y la cultura en Aranjuez.
Te invitamos a ser parte de esta velada dedicada al talento cinematográfico. ¡Ven y apoya a los realizadores del futuro!
El pasado lunes, ARANCINE tuvo el privilegio de proyectar La Espera, el más reciente largometraje del director Francisco Javier Gutiérrez, presentado por su director de fotografía, Miguel Mora. El evento, celebrado en el auditorio del edificio Hospital San Carlos de la Universidad Rey Juan Carlos, atrajo a un numeroso público que quedó cautivado tanto por la película como por el interesante coloquio posterior. Miguel Mora, licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y formado en Dirección de Fotografía por la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid), destacó no solo por su brillante trabajo en la película, sino también por su trayectoria. Desde sus inicios, cuando rodó su primer largometraje en formato Hi8 y blanco y negro a los 18 años, Mora ha demostrado ser un apasionado del séptimo arte. A lo largo de su carrera, ha trabajado en más de 40 cortometrajes, numerosos proyectos de publicidad con reconocidos realizadores como Federico Brugia, y más de 140 capítulos de series de televisión, consolidándose como un profesional metódico y perfeccionista.
Definiendo La Espera como una obra de cine de autor e independiente, Mora resaltó su colaboración previa con Francisco Javier Gutiérrez en la película 3 Días, y adelantó que ambas forman parte de una trilogía aún por completar. Durante el coloquio, defendió el valor del cine reflexivo, señalando que el arte debería estimular el pensamiento y no limitarse solo al entretenimiento. El rodaje presentó numerosos desafíos, especialmente las altas temperaturas de más de 45 grados que dificultaron las grabaciones, complicaciones que Mora y su equipo superaron gracias a su compromiso y dedicación. Además de ser recibida con entusiasmo en ARANCINE, La Espera sigue cosechando éxitos internacionales. Su director, Francisco Javier Gutiérrez, actualmente en Los Ángeles, está inmerso en una campaña de promoción para posicionar la película de cara a los Premios Óscar. La obra ha tenido una destacada acogida de la crítica en Estados Unidos y otros países, consolidándose como una de las grandes apuestas del cine español contemporáneo.
Mora, además, reflexionó sobre el impacto de la tecnología en el cine, expresando su preocupación por cómo la inteligencia artificial podría transformar la creación artística: «Hace unos años te habría dicho que la IA no podría reemplazarnos. Ahora… no lo sé.» El acto concluyó con un emotivo mensaje de Miguel Mora a ARANCINE y sus organizadores: «Este festival es un regalo para Aranjuez. Los que lo han puesto en marcha han trabajado con un cariño y esfuerzo incalculable. Hay que apoyarlo y cuidarlo.» Con eventos como este, ARANCINE refuerza su compromiso como epicentro del cine independiente y punto de encuentro para los amantes del séptimo arte.
Fotografías: Luisja Durán
Hoy jueves, ARANCINE da inicio a uno de sus eventos más esperados: el Concurso Nacional y Ribereño de Cortometrajes (a excepción del corto Dulce más viejo de David Disculpas proyectado el pasado miércoles día 20). Tras una intensa selección entre más de 450 cortos recibidos, los finalistas competirán en esta emocionante jornada que celebra el talento cinematográfico emergente. Hoy jueves, las proyecciones tendrán lugar en el emblemático auditorio del edificio Hospital San Carlos de la URJC, con dos sesiones programadas: por la mañana a las 10:30 h y por la tarde a las 17:30 h. Entrada gratuita hasta completar aforo.
El equipo de ARANCINE agradece a todos los creadores que han presentado sus obras, destacando la calidad y diversidad de los proyectos, que han hecho de la elección un auténtico reto. No te pierdas esta cita con el mejor cine corto nacional y ribereño, una oportunidad única para descubrir historias innovadoras y apoyar a los nuevos realizadores. ¡Te esperamos!
Cortometrajes 17:30h
Cortometrajes 10:30h
El pasado viernes, ARANCINE cautivó a los asistentes del Centro Cultural Isabel de Farnesio con la proyección de Cerrar los ojos, la última obra maestra de Víctor Erice, seguida de un emocionante coloquio con Ascen Marchena, montadora de la película. Acompañada por Luna Frax, Carmen Garrido y Javier Jiménez, Marchena ofreció un vistazo íntimo al proceso creativo detrás de esta producción.
Víctor Erice, un genio único e incomprendido
Durante el coloquio, Ascen Marchena no escatimó en elogios hacia Erice, a quien describió como “un genio en muchos sentidos incomprendido porque no se adapta a la industria convencional”. Para ella, este es uno de los motivos por los que su filmografía es tan reducida: “Víctor trabaja a su ritmo, con una atención al detalle y una sensibilidad que no siempre encajan en los moldes de la industria actual”. Marchena, quien siempre había admirado al director, confesó que colaborar con él fue como “trabajar con Dios”. Aunque los primeros días de montaje estuvieron cargados de nerviosismo, recordó con emoción el momento en que vio a Erice conmovido por su trabajo: “Cuando vi a Víctor emocionado, sentí que todo valía la pena”.
Entre la narrativa y la visión del director
La montadora también reveló detalles del proceso de montaje, señalando que la película originalmente superaba las tres horas y media. Sin embargo, por motivos narrativos y de distribución, se decidió reducirla a los 170 minutos actuales. “Mi papel es ofrecer alternativas al director, pero al final, es su visión la que guía la película”, explicó Marchena, subrayando el respeto absoluto que siente hacia el proceso creativo de Erice.
Una carrera brillante al servicio del cine
Con una trayectoria que incluye colaboraciones con grandes del cine como Pedro Almodóvar, Félix Sabroso y Dunia Ayaso, y títulos icónicos como Volver (2006) o Julieta (2016), Ascen Marchena ha demostrado ser una pieza clave en el panorama cinematográfico español. Además, ha trabajado en series como Gigantes (2019) y Caronte (2020), consolidándose como una profesional versátil y apasionada.
Un agradecimiento especial a ARANCINE
Marchena no perdió la oportunidad de mostrar su apoyo al festival: “ARANCINE es una iniciativa maravillosa, llena de amor y cuidado por el cine. Merece todo el éxito y apoyo posible”. Sus palabras resonaron entre el público, que despidió el coloquio con una gran ovación.
Reconocimiento institucional a ARANCINE
El evento contó además con la presencia de María Dávila, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aranjuez, quien intervino al final del coloquio para agradecer personalmente a Ascen Marchena por su participación en el festival. La concejala destacó el esfuerzo del equipo organizador: “Es un privilegio contar con un festival de este nivel, hecho con tanto cariño por el cine y por la cultura, en Aranjuez. Gracias a iniciativas como ARANCINE, y a un equipo organizador como este, nuestra ciudad recupera el espíritu cinematográfico y cultural de la antigua Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez que tanto éxito cosechó en los 90”.
La primera edición de ARANCINE continúa ofreciendo momentos únicos e inolvidables. No te pierdas nada de este viaje cinematográfico en nuestra página oficial: https://www.festivaldecinearanjuez.es/el-festival/
Fotografía: Luisja Durán y Chele Ortiz
El taller de guion impartido el pasado jueves por Diego Sabanés en el marco de ARANCINE, se convirtió en una experiencia enriquecedora tanto para estudiantes como para amantes del cine. Presentado por Javier Jiménez, codirector del festival, con quien trabajó en la aclamada serie Cuéntame Cómo Pasó, Diego no solo compartió su vasta experiencia, sino también su pasión por el arte de contar historias.
Diego Sabanés es un reconocido guionista, director y script, nacido en Buenos Aires, que llegó a España en el año 2000 gracias a una beca del Programa Ibermedia. Desde entonces, su carrera se ha desarrollado entre Argentina y España, participando en destacados proyectos de cine, televisión y teatro. Ha trabajado en películas como Sin noticias de Dios, El embrujo de Shanghái y Deseo, así como en series icónicas como Gran Hotel y Cuéntame cómo pasó. En teatro, ha dirigido obras como El cielo que me tienes prometido de Ana Diosdado en el Teatro María Guerrero y ha formado parte de la compañía Adentro junto a figuras como Tristán Ulloa y Carolina Román.
Entre sus logros más destacados como cineasta se encuentra su ópera prima, Mentiras piadosas, basada en relatos de Julio Cortázar, una coproducción entre Argentina y España que fue nominada a cinco Premios Cóndor de Plata y a tres Premios Sur. También ha dirigido cortometrajes premiados internacionalmente, como ¡Ratas! y El chico del tren. Además de su trabajo creativo, Diego es un docente comprometido, habiendo enseñado en prestigiosas instituciones como la ECAM, TAI y la Factoría del Guion en Madrid.
Un taller dinámico y práctico
El taller, titulado «Creación de personajes y diálogos», fue una experiencia participativa e interactiva. Diego comenzó con un ejercicio grupal donde los asistentes debían imaginar la vida de personajes a partir de imágenes aleatorias, otorgándoles nombre, personalidad y un trasfondo. Este enfoque práctico permitió a los participantes comprender cómo se construyen personajes con vida y memorables. Además, el guionista compartió técnicas fundamentales de escritura, desde la construcción de conflictos hasta el desarrollo de diálogos que reflejen el carácter y las emociones de los personajes. Para ilustrar estos conceptos, se proyectaron fragmentos de películas, y se analizaron extractos de guiones que destacaron diferentes estilos de narración y su impacto visual.
“Un guion no es solo una historia; es cine en papel. Todo lo que se escribe debe visualizarse y resolver conflictos para hacer avanzar la trama”, explicó Diego, dejando claro el poder narrativo de las imágenes y su relevancia en el guion cinematográfico.
Inspiración y aprendizaje
El público, compuesto por creadores emergentes y entusiastas del cine, respondió con entusiasmo, participando activamente en los ejercicios y mostrando gran interés por los conocimientos compartidos por Diego. La combinación de teoría y práctica convirtió el taller en una oportunidad única para aprender de un profesional con una carrera internacional destacada.
El equipo de ARANCINE agradece a Diego Sabanés su generosidad y entrega durante el taller, que sin duda inspirará a los asistentes a desarrollar sus propias historias.
Para estar al tanto de los próximos talleres y eventos del festival, visita nuestra web oficial: https://www.festivaldecinearanjuez.es/el-festival/
Fotografías: Luisja Durán
¡Bienvenid@ al Trivial de Arancine! 🎬 ¿Cuánto sabes de cine en Aranjuez y de nuestro festival? Es hora de poner a prueba tus conocimientos en este divertido reto. Responde a nuestras preguntas sobre el séptimo arte y el Festival de Cine de Aranjuez, y envíanos tus respuestas a info@festivaldecinearanjuez.es. Si alguna pregunta relacionada con nuestro festival o cineastas te resulta difícil (🎬) , ¡échale un ojo a nuestras redes sociales para descubrir más! Entre los acertantes, habrá sorpresas en la gala de clausura el sábado 30 de noviembre, gracias a nuestros amigos de El Rana Verde. ¡No te lo pierdas y demuestra cuánto sabes!
🎬 JUEGA AHORA 🎬
El miércoles 20 de noviembre, el Edificio de Pavía de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) fue el escenario perfecto para dar inicio a la primera edición de ARANCINE, Festival de Cine de Aranjuez. La inauguración fue un auténtico éxito, con una gran asistencia de un público entusiasta que disfrutó de una velada cargada de emoción, cine y homenajes a las raíces culturales de la ciudad.
El codirector del festival, el realizador ribereño Javier Jiménez, acompañado en el escenario por parte de su equipo: Carmen Garrido, Luna Frax, Alejandra Lehman y Javier G Valverde, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes con un recorrido emotivo por los antecedentes de ARANCINE, destacando la importancia de la antigua Muestra de Cine de Aranjuez, un proyecto que fue posible gracias a la visión y esfuerzo de Paco Gordillo, a quien Javier rindió un sentido homenaje: «Paco nos inspiró a muchos y puso las bases de lo que hoy estamos celebrando». El público también dedicó un gran aplauso a los fotógrafos Chele y Rafael Izquierdo, presentes en la inauguración, por su extraordinaria labor al dar vida a la exposición fotográfica que homenajea la Muestra de Cine de los años 90 y que podéis ver en el edificio Hospital San Carlos URJC. Sus imágenes, llenas de historia y nostalgia, permitieron a los asistentes revivir aquellos años en los que el cine empezaba a dejar una huella profunda en Aranjuez, conectando pasado y presente a través del arte visual.
Javier también dedicó el festival a su hija, una joven de solo 9 años con un espíritu creativo que ya forma parte de ARANCINE: “Le hubiera encantado estar hoy aquí con nosotros. Ha diseñado su propio trofeo en 3D, una colección de pulseras del festival, y ya está escribiendo su primer corto para presentarlo el año que viene”. Además, agradeció profundamente el apoyo de la URJC, el Ayuntamiento de Aranjuez, los patrocinadores locales y muy especialmente a todo el equipo de ARANCINE, quienes han trabajado, y lo siguen haciendo, incansablemente para hacer realidad este sueño.
La gala continuó con unas palabras de Mercedes del Hoyo, vicerrectora de Comunidad Campus, Cultura y Deporte de la URJC, quien asistió acompañada de Javier Otero, director de Cultura del Vicerrectorado, y Julián Morales, director del campus de Aranjuez, figuras claves para la realización de ARANCINE. Mercedes destacó la importancia de iniciativas como ARANCINE para conectar a creadores, estudiantes y futuras promesas del cine: “La universidad debe ser un espacio vivo, un lugar donde el talento y la creatividad se encuentren, y estamos encantados de ser parte de este festival”.
El momento más esperado de la tarde llegó con el anuncio del diseño ganador del trofeo oficial de ARANCINE, creado por estudiantes de Bellas Artes de la URJC. La codirectora del festival, Luna Frax, junto al profesor Darío Gil, presentó los trabajos finalistas en un emocionante recorrido que mantuvo al público en vilo. La expectación alcanzó su punto máximo cuando se desveló el diseño ganador que fue a parar a la estudiante Chynna Mihaella con un diseño que logró captar la esencia del cine y de Aranjuez, representada a través del río Tajo y realizado en madera como guiño a los recursos naturales locales.
Desde la organización, se quiso agradecer especialmente la labor de Miguel Sánchez Moñita, coordinador del Grado de Bellas Artes, Félix Labrador Vicedecano de Ordenación Académica y Estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades, los profesores Darío Gil y Francisco José Gómez, así como a los técnicos del taller, Ángel y Santi, quienes hicieron posible la realización del trofeo con una dedicación impecable. Chynna Mihaella, autora del diseño subió al escenario visiblemente emocionada y sorprendida para presentar su creación. Además, se anunció que todos los estudiantes finalistas recibirán un diploma en la gala de clausura el sábado 30, donde Chynna también tendrá el honor de ser protagonista.
La tarde continuó con la proyección de dos cortometrajes locales: Miedos, de Germán Sancho, y Dulce más viejo, de David Disculpas. Aunque ambos son muy distintos —el primero, una obra profesional consolidada; el segundo, el prometedor debut de un joven talento—, ambos demostraron la calidad del cine ribereño. Tras las proyecciones, los directores participaron en un coloquio que profundizó en los procesos creativos detrás de sus cortos, ofreciendo al público una experiencia enriquecedora y cercana.
Para cerrar la velada, los asistentes disfrutaron del photocall y un delicioso vino cortesía de la bodega local El Regajal, un detalle que subraya el apoyo de las más de veinte empresas locales al festival.
La primera edición de ARANCINE apenas comienza, y promete ser un evento inolvidable con una programación repleta de actividades, proyecciones y talleres, con entrada gratuita hasta completar aforo. ¡Bienvenidos!
Fotografías de Luisja Durán y Chele Ortiz