Diego Sabanés comparte su maestría en guion con el público de ARANCINE
El taller de guion impartido el pasado jueves por Diego Sabanés en el marco de ARANCINE, se convirtió en una experiencia enriquecedora tanto para estudiantes como para amantes del cine. Presentado por Javier Jiménez, codirector del festival, con quien trabajó en la aclamada serie Cuéntame Cómo Pasó, Diego no solo compartió su vasta experiencia, sino también su pasión por el arte de contar historias.
Diego Sabanés es un reconocido guionista, director y script, nacido en Buenos Aires, que llegó a España en el año 2000 gracias a una beca del Programa Ibermedia. Desde entonces, su carrera se ha desarrollado entre Argentina y España, participando en destacados proyectos de cine, televisión y teatro. Ha trabajado en películas como Sin noticias de Dios, El embrujo de Shanghái y Deseo, así como en series icónicas como Gran Hotel y Cuéntame cómo pasó. En teatro, ha dirigido obras como El cielo que me tienes prometido de Ana Diosdado en el Teatro María Guerrero y ha formado parte de la compañía Adentro junto a figuras como Tristán Ulloa y Carolina Román.
Entre sus logros más destacados como cineasta se encuentra su ópera prima, Mentiras piadosas, basada en relatos de Julio Cortázar, una coproducción entre Argentina y España que fue nominada a cinco Premios Cóndor de Plata y a tres Premios Sur. También ha dirigido cortometrajes premiados internacionalmente, como ¡Ratas! y El chico del tren. Además de su trabajo creativo, Diego es un docente comprometido, habiendo enseñado en prestigiosas instituciones como la ECAM, TAI y la Factoría del Guion en Madrid.
Un taller dinámico y práctico
El taller, titulado "Creación de personajes y diálogos", fue una experiencia participativa e interactiva. Diego comenzó con un ejercicio grupal donde los asistentes debían imaginar la vida de personajes a partir de imágenes aleatorias, otorgándoles nombre, personalidad y un trasfondo. Este enfoque práctico permitió a los participantes comprender cómo se construyen personajes con vida y memorables. Además, el guionista compartió técnicas fundamentales de escritura, desde la construcción de conflictos hasta el desarrollo de diálogos que reflejen el carácter y las emociones de los personajes. Para ilustrar estos conceptos, se proyectaron fragmentos de películas, y se analizaron extractos de guiones que destacaron diferentes estilos de narración y su impacto visual.
“Un guion no es solo una historia; es cine en papel. Todo lo que se escribe debe visualizarse y resolver conflictos para hacer avanzar la trama”, explicó Diego, dejando claro el poder narrativo de las imágenes y su relevancia en el guion cinematográfico.
Inspiración y aprendizaje
El público, compuesto por creadores emergentes y entusiastas del cine, respondió con entusiasmo, participando activamente en los ejercicios y mostrando gran interés por los conocimientos compartidos por Diego. La combinación de teoría y práctica convirtió el taller en una oportunidad única para aprender de un profesional con una carrera internacional destacada.
El equipo de ARANCINE agradece a Diego Sabanés su generosidad y entrega durante el taller, que sin duda inspirará a los asistentes a desarrollar sus propias historias.
Para estar al tanto de los próximos talleres y eventos del festival, visita nuestra web oficial: https://www.festivaldecinearanjuez.es/el-festival/
Fotografías: Luisja Durán