ARANCINE lo formamos un grupo de profesionales del sector audiovisual y amantes de la cultura en general, unidos por nuestra pasión por el cine, y en el caso de algunos de nosotros, por nuestro vínculo profundo con Aranjuez. Nuestro propósito: devolver a nuestra ciudad el espíritu y la emoción de la Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, un evento que fue fundamental y todo un éxito de crítica y público en los años 90 y 2000.
Para muchos de nosotros, aquella muestra representó la oportunidad de dar nuestros primeros pasos en el mundo del cine, presentando nuestros trabajos y soñando con lo que vendría después. Ahora, años más tarde, queremos devolverle a Aranjuez un espacio más que no solo impulse el talento local, sino que también proyecte nuestra riqueza cinematográfica al resto del mundo. ARANCINE nace no solo como una plataforma para que cineastas emergentes den a conocer sus obras, sino también como un punto de encuentro que conecte a creadores y público con la diversidad cultural, histórica y gastronómica que Aranjuez tiene para ofrecer.
Con el apoyo del Ayuntamiento, la Universidad Rey Juan Carlos y patrocinadores locales, nuestro objetivo es convertir ARANCINE Festival de Cine de Aranjuez en un evento de referencia, que inspire nuevas historias, conecte generaciones y refuerce el panorama audiovisual de la región. Queremos que Aranjuez siga brillando como un punto de referencia para el cine, ofreciendo un lugar donde celebrar y disfrutar del arte cinematográfico en todas sus formas.
Coordinación y Dirección Artística
Javier Jiménez
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, natural de Aranjuez, ciudad en la que actualmente reside y donde comenzó a rodar sus primeros cortometrajes desde muy joven. Entre ellos destacan Enigma, El otro Lado, Miedo, Desalmados y Vía Muerta, trabajos que fueron premiados tanto en la Muestra de Cine de Aranjuez como en algunos de los festivales más importantes de España. Como realizador, ha trabajado en series de éxito como Cuéntame cómo pasó de TVE. Tras celebrar en 2023 el 25º aniversario de su mediometraje Miedo, comenzó a trabajar en el regreso de la Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, motivado por el deseo de recuperar este evento clave para los cineastas y la cultura de su ciudad natal.
Carmen Garrido
Estudia interpretación en distintas escuelas como Teatro Estudio dirigido por Marina Wainer y Centro de Nuevos Creadores escuela de interpretación Cristina Rota, completando y desarrollando una formación multidisciplinar. Su trayectoria laboral abarca desde formar parte íntegra en compañías profesionales de teatro y empresas relacionadas con el arte, ocio y entretenimiento, radio, trabajos relacionados con el audiovisual en publicidad y cortometrajes, pedagogía de la interpretación con niños y adolescentes, a querer fomentar y encarar proyectos donde se desarrolle la cultura y enriquecer-fortalecer vínculos socioeconómicos y culturales.
Luna Frax
Graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Madrid y con un máster en Crítica Cinematográfica por la ECAM, su pasión por el cine se refleja en una destacada trayectoria en rodajes. Ha trabajado en los departamentos de dirección de importantes películas como Dolor y Gloria, La boda de Rosa, Sagrada Familia y La habitación de al lado. Además, es miembro del Colectivo Termita, dedicado a la crítica, creación y programación, donde escribe en Caimán Cuadernos de Cine. Con una sólida experiencia en programación, también ha colaborado durante tres años con el Festival Internacional de Cine de Las Palmas.
Javier G. Valverde
Gran apasionado del cine y la literatura, ha publicado su último libro, Las aventuras de Alonso Peñascán, el caballero rufián, con la editorial El Desván de la Memoria. Como creador y organizador de iniciativas literarias y audiovisuales de impacto social, ha liderado proyectos como la antología benéfica Leyendas de la Caverna Profunda (2012) en colaboración con Save the Children y fue coautor y coproductor del mediometraje La hora de los pájaros (2014). En 2015, coorganizó el I Encuentro de Autores Independientes de Aranjuez y obtuvo un premio en el "I Concurso de relatos sobre exclusión social y solidaridad" de la Universidad Carlos III. Su primera novela, La leyenda del bosque que nunca existió (2013), está disponible en www.laleyendadelbosque.com.
Luis M. Simón
Originario de Albacete, Luis M. Simón se formó en Realización Audiovisual en Barcelona y actualmente reside en Madrid, donde continúa impulsando su carrera en el cine. Apasionado del arte audiovisual, Luis se interesa especialmente en el montaje y el guion, aunque disfruta cada etapa del proceso creativo. Su constante búsqueda de nuevos proyectos lo impulsa a explorar diversas facetas del cine para crecer profesionalmente y enriquecer su perspectiva artística.
Jaime Aurata
Estudiante de Cine Documental en la ECAM, ha iniciado su carrera en programación cinematográfica como coordinador del ciclo de cine en las I Jornadas Culturales de Crítica y Estética. Colaborador en DocumentaMadrid y Filmin, crea propuestas de ciclos cuidadosas y creativas. Actualmente, forma parte del programa CineZeta para jóvenes programadores en Matadero, donde amplía su experiencia en la programación y en nuevas formas de acercar el cine al público.
Paco Sánchez
Graduado en Comunicación Audiovisual por el Centro Universitario EUSA (Sevilla). Cuenta con un amplio recorrido en el sector, produciendo tanto cortometrajes, como videoclips y proyectos publicitarios. En los últimos años se ha sumergido en la industria cinematográfica, formando parte del departamento de arte en series de relevancia como Cuando nadie nos ve una producción para HBO Max de Enrique Urbizu y Matices una serie original de Sky showtime, además de su labor en el departamento de producción en el Festival de cine de Sevilla y en películas como Calcinación.
David Moreno
Técnico superior en realización de audiovisuales y espectáculos, comenzó su carrera en el cine con cortometrajes en el instituto, siendo galardonado en la Muestra de Cine de Aranjuez en 1999. Inició su trayectoria profesional supervisando espacios publicitarios en TV y luego en la Filmoteca Española, lo que le llevó a Telson y al proyecto de restauración de los fondos fílmicos de RTVE. Entre 2011 y 2021, coordinó postproducción en campañas de Mahou, Renfe y L’Oréal. En ficción, destacan sus trabajos en En Tierra Extraña de Icíar Bollaín, Paco de Lucía: La Búsqueda (Goya a Mejor Documental, 2015), Madre de Sorogoyen (Goya y nominación al Oscar), y la serie Todo por el juego de Daniel Calparsoro.
Diseño y Experiencia de Usuario
Belén Diloy
Diseñadora de producto con una sólida formación en investigación y diseño UX/UI. Además, cuenta con amplios conocimientos en estrategia y marketing, lo que le permite alinear los objetivos del producto con las necesidades del mercado y las expectativas del usuario. Su enfoque integral y sus habilidades multidisciplinarias garantizan la creación de soluciones innovadoras y efectivas, que impulsan el crecimiento y éxito de los proyectos. Ha trabajado como diseñadora de producto para grandes empresas como Atlético de Madrid, Inditex y Repsol.
belendiloy.com
Gerardo Daglio
Diseñador de producto con más de 15 años de experiencia. Se interesó por aprender a transmitir lo que las personas necesitaban a través del diseño gráfico y, más adelante, con el diseño digital y de servicios. Su experiencia abarca el diseño UI, la investigación con usuarios, la gestión de equipos y proyectos, así como el desarrollo de estrategias de servicios. Entre sus clientes destacan McDonald’s, Manchester City, Decathlon, Adeslas, Carrefour y Línea Directa.
gerardodaglio.myportfolio.com
Desarrollo y diseño web / Comunicación
Juan Carlos Martínez
Director de arte y desarrollador front-end en Yunbit, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de las nuevas tecnologías. Su trayectoria abarca la gestión y coordinación técnica de proyectos multimedia, enfocados en accesibilidad, usabilidad, diseño y creación de imagen corporativa para una amplia variedad de clientes, entre los que se encuentran Real Madrid, La Fábrica, Sener y AEF. Apasionado del mundo audiovisual, tuvo una destacada participación en el Festival de Cine de Aranjuez a finales de los años 90, colaborando en varios cortometrajes que se presentaron en aquellas ediciones.
Perfil linkedin
Alejandra Lehmann
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y con un Máster en Dirección de Cine y Televisión por la Universidad Ramon Llull de Barcelona, ha dirigido varios cortometrajes, incluyendo Café de Occidente, que se estrenó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Su trayectoria en el sector audiovisual abarca trabajos en destacadas series de televisión como Cuéntame cómo pasó y Pulsaciones de Atresmedia. Actualmente, colabora activamente en el Festival de Cine de Aranjuez, Arancine, mientras realiza su primer largometraje documental, que se encuentra en fase de posproducción.
Luisja Durán
Lo que empezó como un hobby se convirtió en su vocación. Desde niño, jugaba a ser fotógrafo con la Werlisa de su padre, y años después, se formó en La Espiral y MadPhoto. Ha trabajado en moda para Intimately Magazine, como fotógrafo oficial en el EDP Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón, y como fotoperiodista para El Avión Rockero, además de colaborar en el calendario de UNICCA 2025. Su incursión en la fotografía de bodas junto a un gran referente y amante del cine fue decisiva en su carrera. Además, lanzó su propia marca de ropa, Roho Clothes, y actualmente enfoca su fotografía de autor en bodas y proyectos personales, donde continúa fusionando su pasión por el diseño y la fotografía.
https://www.luisjaduran.com/