Toda nuestra programación es de acceso gratuito, sujeta a disponibilidad hasta completar aforo.
¡La espera ha terminado! La programación del ARANCINE Festival de Cine de Aranjuez ya está aquí, y promete diez días llenos de cine, arte y cultura en espacios emblemáticos de la ciudad. Del 20 al 30 de noviembre, edificios históricos como el Teatro Real Carlos III, el Hospital San Carlos, el Centro Cultural Isabel de Farnesio y el Edificio Pavía de la Universidad Rey Juan Carlos, se vestirán de gala para recibir un amplio abanico de actividades.
Durante estos días, ARANCINE ofrecerá una nutrida agenda de actividades para todos los gustos. Además de las proyecciones de películas y el esperado Concurso Nacional de Cortometrajes, que incluye una sección especial de cortos ribereños, el festival presenta una serie de eventos únicos: música de cine en directo, danza y baile en espectáculos que se inspiran en el mundo del cine, una exposición fotográfica que captura la esencia de la Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez y su relación con el séptimo arte, hasta una innovadora experiencia de Cine y Cocina donde los sabores se mezclan con la magia de la pantalla.
También contaremos con talleres y charlas a cargo de reconocidos profesionales del sector, pensados para estudiantes y apasionados del cine que quieran explorar y aprender sobre el arte de hacer películas. Desde técnicas de postproducción hasta clases magistrales de guión, cada actividad invita a la inmersión en el mundo del cine y a la celebración de la creatividad. Y como no, la exposición de fotografías y equipos audiovisuales de los años 90, con especial mención a nuestra gala especial inspirada en aquellos años con la proyección de cortos locales de aquella época, una oportunidad única para revivir el espíritu de la Muestra de Cine de Ciudad de Aranjuez que marcó la historia del cine local.
Con tantas propuestas en lugares tan especiales, ARANCINE promete ser un evento inolvidable para el público ribereño y visitantes. ¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar del cine y la cultura en el corazón de Aranjuez!
Del 19 al 29 de noviembre 2024. Edificio Hospital San Carlos URJC, calle Capitán 91, 28300 Aranjuez
La Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, celebrada en los años 90, fue un evento emblemático que atrajo a algunos de los grandes nombres del cine español de la época. Figuras como Alejandro Amenábar, Juanjo Bajo Ulloa, Santiago Segura y actores de la talla de Neus Asensi y José Luis López Vázquez, entre otros... [+]
Miércoles 20 nov. 17:30h. Edificio Pavía URJC.
Presentación de ARANCINE.
La presentación del ARANCINE Festival de Cine de Aranjuez ofrecerá una emocionante jornada en la que se desvelará el trofeo oficial, diseñado por estudiantes de Bellas Artes de la URJC. Además, contaremos con la proyección y coloquio de Miedos, el inquietante corto del cineasta ribereño Germán Sancho y el estreno del cortometraje Dulce más viejo del también ribereño David Disculpas.
Jueves 21 nov. 17:30h. Edificio Pavía URJC.
Taller de guión con Diego Sabanés
El guionista y director Diego Sabanés impartirá un taller especializado en guión cinematográfico, enfocado en El diálogo en cine: la palabra en acción y la creación de personajes. Con 20 años de experiencia, Sabanés ha enseñado en prestigiosas instituciones como la EICTV (Cuba), ECAM, TAI y la Universidad de Buenos Aires, ofreciendo una oportunidad única para explorar la escritura cinematográfica.
Viernes 22 NOV. 17:30h. Edificio Isabel de Farnesio.
Cerrar los Ojos, dirigida por Víctor Erice. Coloquio con la montadora ascen marchena.
Tras la proyección, coloquio con Ascen Marchena, montadora nominada al Goya, quien compartirá su visión y experiencia en el proceso de edición de esta obra maestra de Víctor Erice. Marchena ha trabajado en proyectos de la prestigiosa productora El Deseo, de Pedro Almodóvar, en películas icónicas como Hable con ella, Volver, Los amantes pasajeros y Julieta, aportando una perspectiva única al mundo de la edición cinematográfica.
Sábado 23 (Disponible) y Domingo 24 (Completo) nov. 11:30h. RUTAS DE CINE
Con Javier G. Valverde
El sábado 23 y el domingo 24 os invitamos a un recorrido único: nuestra Ruta de Cine en Aranjuez. Exploraremos algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad que han servido de escenario para películas memorables, reviviendo momentos cinematográficos en cada parada. Desde sus jardines y palacios hasta los paisajes ribereños, estos lugares han atraído a cineastas de todo el mundo, convirtiendo Aranjuez en un punto de referencia para el cine. Acompáñanos y descubre las historias detrás de cada locación, mientras hacemos un homenaje al legado cinematográfico de la ciudad. ¡Reserva tu plaza!
Lunes 25 nov. 17:30h. Edificio Hospital San Carlos URJC.
La Espera, dirigida por Francisco Javier Gutiérrez. Coloquio con el director de fotografía Miguel Mora.
Tras la proyección, coloquio con Miguel Mora, director de fotografía de La Espera, quien profundizará en los desafíos y técnicas cinematográficas que empleó para crear la atmósfera visual de la película de Francisco Javier Gutiérrez.
Martes 26 de nov. 17:30h. Teatro Carlos III.
Gala Especial Festival Años 90
La gala especial del Festival Arancine, dedicada a los años 90, promete una tarde llena de nostalgia y cine. La Orquesta Intermezzo abrirá con un emocionante repertorio de música de cine en directo, seguido de la proyección de una selección de cortometrajes locales icónicos de la época y un coloquio para conocer más sobre su creación: El Otro Lado, Noche de Paz, Perre, Mosca y La Hora de los Pájaros. Además, la escuela LAD Studio pondrá el broche de oro con una vibrante exhibición de baile y danza. Una velada única que celebra el cine y la cultura de los años 90, invitando a revivir su espíritu en el presente..
Miércoles 27 de noviembre
Edificio Pavía URJC. 10:30h.
cine y cocina con Blanca Mayandía (MaGIC)
El taller culinario de Cine y Cocina, impartido por la reconocida chef Blanca Mayandía, será una experiencia para los amantes del séptimo arte y la gastronomía. A través de un recorrido por algunas de las películas más emblemáticas en torno a la cocina, Mayandía no solo analizará escenas memorables, sino que recreará en directo los platos que han marcado a la gran pantalla, fusionando cine y sabor en una experiencia única para los asistentes.
Edificio Hospital San Carlos URJC. 17:30h.
Mi hermano Alí, dirigida por Paula Palacios. Aula de Cine URJC coordinada desde el vicerrectorado de comunidad campus, cultura y deporte.
Música en directo a cargo de la escuela ribereña La Isla. Tras la proyección, coloquio con con el joven cineasta local Sergio Núñez, quien ha capturado en su corto algunos de los rincones más emblemáticos de Aranjuez y con la cineasta Paula Palacios, directora del aclamado documental Mi hermano Ali, que narra la extraordinaria amistad que ha cultivado con Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia. A lo largo de doce años, Paula ha seguido su viaje desde un encuentro en una cárcel de Ucrania, explorando temas de crecimiento personal y la búsqueda del “sueño americano”. La película, filmada en varios países, ofrece una mirada íntima a los desafíos que enfrenta Ali en un mundo hostil.
Edificio Hospital San Carlos URJC. 10:30h.
cortometrajes sección oficial temática joven y adolescente.
Proyección y coloquio.
Estigma de Aida Argüelles, Utländsk de Alba Lozano, Crimson Harbor de Víctor Bonafonte, Alguien en algún lugar piensa esto de Silke Struck Daube, Sara Tabernero y Manuela Gutiérrez, En la más vil ruina de Gabriel Molinaro, La chica en llamas de Álvaro López Serrano y De tanto usarlo de Iván Melguizo Martín.
Edificio Hospital San Carlos URJC. 17:30h.
cortometrajes sección oficial nacional y local
Proyección y coloquio.
Camino hacia mí de Carla García (corto ribereño), Margot de Alberto Alber (corto ribereño), El mapa del agua de Carlota González Gómez, Mounir de Xose Dopazo y Javier Rúa, Humormàtic de Pau Escribano Valls, Lo que no hablo con mi madre de Estefanía Ortiz, La Colada de María Monreal y Pathos de Andrea Noceda.
Edificio Pavía URJC. 10:30h.
charla sobre la postproducción audiovisual.
La charla sobre postproducción audiovisual, coordinada por el ribereño David Moreno, contará con destacados profesionales del sector. Pablo Valera, colorista senior, ha trabajado en producciones como Asunta, La Red Púrpura y Los Hombres de Paco. Ricardo Ortega, supervisor de VFX y flame artist, ha participado en la serie Berlín y en películas como Animales Fantásticos y Barbie. Por su parte, Israel Benito, montador en series como Por H o por B, compartirá su experiencia en proyectos publicitarios para L'Oréal y Mahou. ¡No te lo pierdas!
Edificio isabel de farnesio. 17:30h.
cortometrajes sección oficial nacional y local.
Proyección y coloquio.
Dulces sueños de Sergio Escalona (corto ribereño), A Sombra do castiñeiro de Marcos Varela, Manos Negras de Alberto Peláez Valtuille, Macho boys don´t cry de León Casarrubios, El Atrapasueños de Guillermo Patrikios y Donde acaban las flores de Carlos Urquijo.
Sábado 30 de noviembre. 17:30h.Edificio Isabel de Farnesio.
gala de clausura y entrega de premios.
La ceremonia de clausura y entrega de premios pone el broche final al festival con una cuidada combinación de música, danza y cine. La Orquesta de Pulso y Púa de Vicente Aleixandre interpreta en directo música de cine, acompañada de las presentaciones de danza de la Escuela de Natalia Aguirre y LAD Studio, y la cautivadora voz de Laura Yepes.
Conoce a los jurados de Arancine
Mejor Cortometraje
Jurado de Arancine al mejor cortometraje: Talento, Trayectoria y Compromiso con el Cine
ARANCINE, el Festival de Cine de Aranjuez, contará este año con un jurado de lujo encargado de otorgar el premio al mejor cortometraje y las menciones especiales al mejor guión, reparto, montaje y fotografía, a excepción del Premio del Público. La labor de evaluación recaerá en tres destacados profesionales del sector: Miguel Ángel Mora, director de fotografía con experiencia nacional e internacional; Ascen Marchena, montadora de reconocida trayectoria; y Javier Rueda, crítico con amplia trayectoria en la escritura cinematográfica. [+]
Mejor Cortometraje Joven
Profesores de la URJC conforman el jurado de ARANCINE para premiar el mejor cortometraje joven
En ARANCINE, tenemos el honor de contar con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y su prestigioso jurado, para otorgar el Premio al Mejor Cortometraje Joven gracias a la colaboración con su Vicerrectorado de Comunidad Campus, Cultura y Deporte. La dedicación y experiencia de sus miembros refuerzan nuestra misión de apoyar el cine emergente y poner en valor el talento joven. Este jurado de excepción, integrado por tres reconocidos académicos y profesionales del mundo audiovisual y las artes, suma un conocimiento y una visión artística de gran profundidad a nuestro festival. [+]
Mejor Cortometraje Ribereño
Un Jurado de talento y compromiso Local para Premiar el Mejor Cortometraje Ribereño en ARANCINE
En ARANCINE, nos enorgullece contar con un jurado excepcional para el Premio al Mejor Cortometraje Ribereño, compuesto por figuras estrechamente ligadas a Aranjuez y al mundo audiovisual. Estos profesionales, además de ser embajadores de la cultura local, comparten una destacada trayectoria en cine, televisión, literatura y teatro. Su experiencia y dedicación aportan un valor añadido a la selección y reconocimiento de los cortometrajes ribereños, que capturan la esencia y creatividad de la región. [+]