Emotiva Gala de Clausura de ARANCINE: Una Celebración al Cine y a la Cultura de Aranjuez
El pasado sábado 30 de noviembre, a las 17:30h, el auditorio del Centro Cultural Isabel de Farnesio se llenó para la esperada gala final de ARANCINE, un evento cargado de emociones que cerró diez días de intenso cine, arte y cultura en Aranjuez.
Fotografías de Luisja Durán
Música, Danza y Cine en Vivo
La Orquesta de Pulso y Púa de Vicente Aleixandre abrió el evento interpretando memorables bandas sonoras que transportaron al público al corazón del cine. La música estuvo acompañada por la escuela de danza de Natalia Aguirre: primero, un cuarteto de jóvenes bailarinas deleitó con un número de ballet clásico, seguido de una coreografía magistral de la propia Natalia Aguirre al compás de El Padrino. Para completar esta introducción artística, la cantante Laura Yepes, caracterizada como Audrey Hepburn, emocionó a todos interpretando Moon River, en homenaje a Desayuno con diamantes.
Premios del Pasaporte de ARANCINE
Luna Frax fue la encargada de entregar un reconocimiento especial a Rafael Izquierdo y Abraham Pau Fuentes, quienes completaron todas las actividades del festival con su pasaporte. Este gesto destacó su dedicación y amor por el cine, convirtiéndolos en ejemplo para los demás asistentes.
Trivial Cinematográfico y Sorpresas Virtuales
Javier G. Valverde y Alejandra Lehmann condujeron la resolución del popular trivial de ARANCINE, repasando una a una las preguntas que pusieron a prueba los conocimientos de los ribereños sobre el séptimo arte. Antes de anunciar al ganador, los asistentes recibieron una sorpresa única: un video que incluía saludos virtuales de estrellas como John Wayne, Charlton Heston, Sean Connery y Sofía Loren en sus rodajes en Aranjuez. Este impresionante montaje fue creado íntegramente con inteligencia artificial por Íñigo Echávarri, quien explicó brevemente el proceso tras ser invitado al escenario. Ver vídeo
El ganador del trivial fue Sergio Colastra, director ribereño del cortometraje Mosca, quien no pudo estar presente, pero su premio, patrocinado por el restaurante El Rana Verde, fue recogido por Luis Márquez en su nombre.
Reconocimientos Emotivos y Homenajes Creativos
Carmen Garrido ofreció uno de los momentos más emotivos de la gala con un discurso improvisado. Destacó la importancia de la cultura y la necesidad de promoverla no solo para las generaciones actuales, sino también para las futuras. Sus palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, quienes la ovacionaron calurosamente. A continuación, se presentó un avance de la entrevista a Paco Gordillo, el inspirador de ARANCINE y creador de la antigua Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, que sentó las bases del festival. La entrevista completa estará disponible próximamente en el canal de YouTube de ARANCINE.
La gala continuó con dos homenajes relacionados con la parte creativa de ARANCINE. Javier Jiménez relató cómo la idea del festival comenzó a tomar forma en su mente tras el 25º aniversario de su cortometraje Miedo. Al crear el dossier necesario para presentar y dar forma al proyecto, contó con la ayuda de dos grandes amigos y diseñadores: Belén Diloy y Gerardo Daglio, quienes aportaron su talento y creatividad para materializar la propuesta inicial de ARANCINE y también de toda la imagen corporativa que se ha podido ver tanto en web como en cartelería. Ambos subieron al escenario invitados por Javier, en un momento que se tornó aún más emotivo al reconocer también a los alumnos de Bellas Artes que participaron en la creación del trofeo del festival. Esta iniciativa, impulsada por Carmen Garrido, permitió que varios estudiantes presentes en la gala subieran al escenario para recibir un diploma acreditativo como agradecimiento por su dedicación y aportes creativos: Ariadna Calvo, Celia Carazo, Paula Gutiérrez, Laura López, Chynna Mihaella (trofeo mejor cortometraje), Paloma Parrón, Ana Pérez, Paloma Sánchez y Eduardo del Saz Pernía (trofeo mención del público)
Premios del Concurso de Cortometrajes
La gala avanzó hacia su momento culminante: la entrega de premios del concurso de cortometrajes, en el que participaron más de 450 obras, de las cuales se seleccionaron 18 finalistas.
- Menciones Especiales del Jurado Oficial:
- Fotografía: Utländsk de Alba Lozano.
- Guion: Pathos de Andrea Noceda.
- Reparto: La colada de María Monreal.
- Montaje: Lo que no hablo con mi madre de Estefanía Ortiz.
- Público: Donde acaban las flores de Carlos Urquijo.
- Jurado Oficial: El mapa del agua de Carlota González Gómez.
Cada uno de los ganadores recibió un diploma y un obsequio en nombre de ARANCINE.
Mejor Cortometraje Ribereño:
Jordi Cot, gerente del restaurante El Rana Verde, entregó el premio patrocinado por su establecimiento a Sergio Escalona por Dulces sueños, acompañado de un trofeo, 150 € y una cena para dos personas. Jordi destacó: “El Rana Verde siempre ha apoyado las iniciativas culturales de Aranjuez. Para nosotros, reconocer el talento local es fundamental, y este corto es un ejemplo de creatividad y esfuerzo.”
Mejor Cortometraje Joven:
Javier Otero, del vicerrectorado de comunidad campus, deporte y cultura de la URJC, y en representación del jurado joven, entregó este premio a Utländsk de Alba Lozano. En su intervención, subrayó: “La educación y la cultura están intrínsecamente ligadas. Para la URJC, es un orgullo ser parte de ARANCINE y contribuir a que el cine sea un vehículo de aprendizaje y crecimiento para los jóvenes.”
Mejor Cortometraje:
El premio más esperado, valorado en 500 € y patrocinado por el Ayuntamiento de Aranjuez, fue también para Utländsk. Miguel Gómez, alcalde de Aranjuez, y en nombre del jurado oficial, expresó en su discurso: “La cultura es un pilar esencial para nuestra ciudad. Este festival ha demostrado que Aranjuez tiene un potencial increíble, y desde el Ayuntamiento seguiremos apostando por iniciativas como ARANCINE, que revitalizan nuestra identidad y atraen nuevas oportunidades.”
Broche de Oro al Festival
Tras la entrega de premios, se proyectaron los cortometrajes ganadores, Utländsk y Dulces sueños, y la escuela de danza LAD Studio clausuró la gala con una vibrante actuación que desató los aplausos del público.
Con más de 1.300 asistentes y un impacto cultural significativo, ARANCINE cierra su primera edición como un referente del cine en Aranjuez, dejando una promesa en el aire: volver el próximo año con más sorpresas y éxitos.
Gracias por hacerlo posible
Como en toda buena historia, cada final encierra la promesa de un nuevo comienzo. ARANCINE no solo ha sido un festival, sino una celebración de la magia del cine y del talento que Aranjuez alberga en cada rincón. Durante estos diez días hemos reído, llorado, reflexionado y, sobre todo, compartido momentos inolvidables que permanecerán en nuestra memoria mucho tiempo después de que las luces del proyector se apaguen. Es por ello que queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos vosotros, el público que ha llenado cada actividad, cada proyección y cada rincón de este festival con vuestra pasión y entusiasmo. Vuestro apoyo y calidez son el verdadero motor de ARANCINE, y sin vosotros, esto no habría sido posible. Nuestro más sincero reconocimiento también a nuestros patrocinadores y colaboradores, que creyeron en este sueño y lo hicieron realidad: el Ayuntamiento de Aranjuez, la Universidad Rey Juan Carlos, el Restaurante El Rana Verde, y tantas otras personas e instituciones que han puesto su granito de arena para que ARANCINE sea mucho más que un festival de cine.
Permitidnos cerrar con una frase que no solo captura el espíritu de lo que hemos vivido juntos, sino que también marcó el inicio de esta inolvidable edición de ARANCINE. Con estas palabras, Javier Jiménez daba comienzo a la gala de inauguración el pasado miércoles 20, cumpliendo su sueño de traer de vuelta la Muestra de Cine de Aranjuez: «El cine es un espejo pintado,» decía Ettore Scola, recordándonos que el cine no solo refleja la vida, sino que también la embellece, la cuestiona y la transforma, y ARANCINE ha sido ese espejo, reflejando no solo historias en pantalla, sino también la conexión, la creatividad y la emoción que nos une como comunidad. Esto no es un adiós, sino un «hasta luego». Nos veremos en la próxima edición para seguir soñando juntos, porque, como decía Walt Disney: «Si puedes soñarlo, puedes hacerlo.»
¡Gracias por ser parte de esta maravillosa aventura! Nos vemos en ARANCINE 2025.
Hoy viernes a las 17:30h, el Centro Cultural Isabel de Farnesio acogerá la tercera jornada del Concurso Nacional y Ribereño de Cortometrajes de ARANCINE. En este emblemático espacio, el público podrá disfrutar de una nueva tanda de proyecciones con historias que abarcan géneros y estilos muy variados.
Con más de 450 cortometrajes recibidos en esta edición, la selección ha sido un reto debido al alto nivel creativo y técnico de las obras presentadas. Cada proyección promete emocionar, sorprender y reflexionar, consolidando a ARANCINE como un punto de encuentro para el cine emergente y la cultura en Aranjuez.
Te invitamos a ser parte de esta velada dedicada al talento cinematográfico. ¡Ven y apoya a los realizadores del futuro!
¡Bienvenid@ al Trivial de Arancine! 🎬 ¿Cuánto sabes de cine en Aranjuez y de nuestro festival? Es hora de poner a prueba tus conocimientos en este divertido reto. Responde a nuestras preguntas sobre el séptimo arte y el Festival de Cine de Aranjuez, y envíanos tus respuestas a info@festivaldecinearanjuez.es. Si alguna pregunta relacionada con nuestro festival o cineastas te resulta difícil (🎬) , ¡échale un ojo a nuestras redes sociales para descubrir más! Entre los acertantes, habrá sorpresas en la gala de clausura el sábado 30 de noviembre, gracias a nuestros amigos de El Rana Verde. ¡No te lo pierdas y demuestra cuánto sabes!
🎬 JUEGA AHORA 🎬
ARANCINE inaugura una de las joyas de su primera edición: la exposición dedicada a la histórica Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, celebrada entre 1993 y 1999. Esta exhibición, con acceso gratuito, ya está abierta al público en el edificio Hospital San Carlos (URJC) hasta el viernes 29, y ofrece un viaje al pasado que ningún amante del cine debería perderse. La exposición, gestionada gracias a dos figuras clave del panorama audiovisual ribereño, Rafael Izquierdo y José Ortiz Rocamora, ‘Chele’, está compuesta por 55 fotografías únicas que capturan la esencia de aquellos años, con muchas caras conocidas del cine español que pasaron por Aranjuez en su momento de esplendor cinematográfico. Este fascinante recorrido visual es posible gracias a la colaboración de Foto Portillo, un pilar fundamental para preservar la memoria gráfica de nuestra ciudad.
Rafael Izquierdo, fotógrafo y cineasta, aporta no solo una selección de su archivo visual, sino también su colección personal de equipos audiovisuales. Con su primera cámara, la Kodak KL, comenzó a contar historias en 1979 y, más adelante, colaboró en la dirección de fotografía de Miedo (1997), el primer corto del realizador Javier Jiménez. En la muestra se exhiben cámaras de cine y video, proyectores y otros objetos que transportan al visitante a los años dorados de la Muestra. Además, entre los equipos audiovisuales expuestos, provenientes de las colecciones personales de Rafael Izquierdo y Javier Jiménez, se encuentran cámaras, proyectores y otros objetos emblemáticos, que cuentan la historia técnica y artística del cine ribereño.
Por su parte, ‘Chele’, Cronista Oficial Gráfico de Aranjuez, ha documentado durante décadas la vida social, cultural y política de la ciudad. Su archivo de más de 200.000 imágenes es una ventana invaluable a nuestra historia. En esta exposición, comparte fotografías que reflejan no solo el talento de los cineastas locales, sino también la magia de aquellos momentos que dejaron huella en nuestra comunidad.
La exposición que estará abierta durante todo el festival, es una oportunidad única para redescubrir la rica tradición cinematográfica de Aranjuez y reencontrarse con los rostros y las historias que marcaron una época. ¡No te la pierdas!
Edificio Hospital San Carlos URJC, calle Capitán 91, 28300 Aranjuez
La Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, celebrada en los años 90, fue un evento emblemático que atrajo a algunos de los grandes nombres del cine español de la época. Figuras como Alejandro Amenábar, Juanjo Bajo Ulloa, Santiago Segura y actores de la talla de Neus Asensi y José Luis López Vázquez, entre otros, se dieron cita en nuestra ciudad, contribuyendo a la proyección y el reconocimiento de este festival.
Además, la muestra sirvió como trampolín para cineastas locales que, impulsados por el auge del vídeo como un formato accesible, comenzaron a dar sus primeros pasos en el mundo audiovisual. Esta exposición fotográfica es un homenaje a aquellos años, una ventana a un pasado vibrante donde el cine independiente y emergente encontraba su espacio en Aranjuez.
La exposición es posible gracias a los fotógrafos locales Rafael Izquierdo y Chele Ortiz, quienes capturaron con sus lentes momentos inolvidables de la muestra. Rafa Izquierdo, además, fue un colaborador activo de los jóvenes cineastas locales, aportando sus medios y conocimientos para apoyar la creación de muchos de sus primeros proyectos.
La exhibición no solo mostrará fotografías de aquellos años, sino también objetos icónicos de la época como cámaras, cintas de vídeo y otros equipos que rememoran la forma en que se hacía cine en los 90. Desde aquí queremos dar las gracias a Foto Portillo por hacer posible esta exposición y su apoyo a nuestro festival desde el primer momento.
Podrá visitarse del 19 al 29 de noviembre en el edificio Hospital San Carlos de la Universidad Rey Juan Carlos. Una oportunidad única para recordar y celebrar el legado cinematográfico de Aranjuez.