El pasado viernes, ARANCINE cautivó a los asistentes del Centro Cultural Isabel de Farnesio con la proyección de Cerrar los ojos, la última obra maestra de Víctor Erice, seguida de un emocionante coloquio con Ascen Marchena, montadora de la película. Acompañada por Luna Frax, Carmen Garrido y Javier Jiménez, Marchena ofreció un vistazo íntimo al proceso creativo detrás de esta producción.

Víctor Erice, un genio único e incomprendido

Durante el coloquio, Ascen Marchena no escatimó en elogios hacia Erice, a quien describió como “un genio en muchos sentidos incomprendido porque no se adapta a la industria convencional”. Para ella, este es uno de los motivos por los que su filmografía es tan reducida: “Víctor trabaja a su ritmo, con una atención al detalle y una sensibilidad que no siempre encajan en los moldes de la industria actual”. Marchena, quien siempre había admirado al director, confesó que colaborar con él fue como “trabajar con Dios”. Aunque los primeros días de montaje estuvieron cargados de nerviosismo, recordó con emoción el momento en que vio a Erice conmovido por su trabajo: “Cuando vi a Víctor emocionado, sentí que todo valía la pena”.

Entre la narrativa y la visión del director

La montadora también reveló detalles del proceso de montaje, señalando que la película originalmente superaba las tres horas y media. Sin embargo, por motivos narrativos y de distribución, se decidió reducirla a los 170 minutos actuales. “Mi papel es ofrecer alternativas al director, pero al final, es su visión la que guía la película”, explicó Marchena, subrayando el respeto absoluto que siente hacia el proceso creativo de Erice.

Una carrera brillante al servicio del cine

Con una trayectoria que incluye colaboraciones con grandes del cine como Pedro Almodóvar, Félix Sabroso y Dunia Ayaso, y títulos icónicos como Volver (2006) o Julieta (2016), Ascen Marchena ha demostrado ser una pieza clave en el panorama cinematográfico español. Además, ha trabajado en series como Gigantes (2019) y Caronte (2020), consolidándose como una profesional versátil y apasionada.

Un agradecimiento especial a ARANCINE

Marchena no perdió la oportunidad de mostrar su apoyo al festival: “ARANCINE es una iniciativa maravillosa, llena de amor y cuidado por el cine. Merece todo el éxito y apoyo posible”. Sus palabras resonaron entre el público, que despidió el coloquio con una gran ovación.

Reconocimiento institucional a ARANCINE

El evento contó además con la presencia de María Dávila, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aranjuez, quien intervino al final del coloquio para agradecer personalmente a Ascen Marchena por su participación en el festival. La concejala destacó el esfuerzo del equipo organizador: “Es un privilegio contar con un festival de este nivel, hecho con tanto cariño por el cine y por la cultura, en Aranjuez. Gracias a iniciativas como ARANCINE, y a un equipo organizador como este, nuestra ciudad recupera el espíritu cinematográfico y cultural de la antigua Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez que tanto éxito cosechó en los 90”.

La primera edición de ARANCINE continúa ofreciendo momentos únicos e inolvidables. No te pierdas nada de este viaje cinematográfico en nuestra página oficial: https://www.festivaldecinearanjuez.es/el-festival/

Fotografía: Luisja Durán y Chele Ortiz

ARANCINE – Festival de Cine Aranjuez