ARANCINE inaugura una de las joyas de su primera edición: la exposición dedicada a la histórica Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, celebrada entre 1993 y 1999. Esta exhibición, con acceso gratuito, ya está abierta al público en el edificio Hospital San Carlos (URJC) hasta el viernes 29, y ofrece un viaje al pasado que ningún amante del cine debería perderse. La exposición, gestionada gracias a dos figuras clave del panorama audiovisual ribereño, Rafael Izquierdo y José Ortiz Rocamora, ‘Chele’, está compuesta por 55 fotografías únicas que capturan la esencia de aquellos años, con muchas caras conocidas del cine español que pasaron por Aranjuez en su momento de esplendor cinematográfico. Este fascinante recorrido visual es posible gracias a la colaboración de Foto Portillo, un pilar fundamental para preservar la memoria gráfica de nuestra ciudad.

Rafael Izquierdo, fotógrafo y cineasta, aporta no solo una selección de su archivo visual, sino también su colección personal de equipos audiovisuales. Con su primera cámara, la Kodak KL, comenzó a contar historias en 1979 y, más adelante, colaboró en la dirección de fotografía de Miedo (1997), el primer corto del realizador Javier Jiménez. En la muestra se exhiben cámaras de cine y video, proyectores y otros objetos que transportan al visitante a los años dorados de la Muestra. Además, entre los equipos audiovisuales expuestos, provenientes de las colecciones personales de Rafael Izquierdo y Javier Jiménez, se encuentran cámaras, proyectores y otros objetos emblemáticos, que cuentan la historia técnica y artística del cine ribereño.

Por su parte, ‘Chele’, Cronista Oficial Gráfico de Aranjuez, ha documentado durante décadas la vida social, cultural y política de la ciudad. Su archivo de más de 200.000 imágenes es una ventana invaluable a nuestra historia. En esta exposición, comparte fotografías que reflejan no solo el talento de los cineastas locales, sino también la magia de aquellos momentos que dejaron huella en nuestra comunidad.

La exposición que estará abierta durante todo el festival, es una oportunidad única para redescubrir la rica tradición cinematográfica de Aranjuez y reencontrarse con los rostros y las historias que marcaron una época. ¡No te la pierdas!

Edificio Hospital San Carlos URJC, calle Capitán 91, 28300 Aranjuez

La Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, celebrada en los años 90, fue un evento emblemático que atrajo a algunos de los grandes nombres del cine español de la época. Figuras como Alejandro Amenábar, Juanjo Bajo Ulloa, Santiago Segura y actores de la talla de Neus Asensi y José Luis López Vázquez, entre otros, se dieron cita en nuestra ciudad, contribuyendo a la proyección y el reconocimiento de este festival.

Además, la muestra sirvió como trampolín para cineastas locales que, impulsados por el auge del vídeo como un formato accesible, comenzaron a dar sus primeros pasos en el mundo audiovisual. Esta exposición fotográfica es un homenaje a aquellos años, una ventana a un pasado vibrante donde el cine independiente y emergente encontraba su espacio en Aranjuez.

La exposición es posible gracias a los fotógrafos locales Rafael Izquierdo y Chele Ortiz, quienes capturaron con sus lentes momentos inolvidables de la muestra. Rafa Izquierdo, además, fue un colaborador activo de los jóvenes cineastas locales, aportando sus medios y conocimientos para apoyar la creación de muchos de sus primeros proyectos.

La exhibición no solo mostrará fotografías de aquellos años, sino también objetos icónicos de la época como cámaras, cintas de vídeo y otros equipos que rememoran la forma en que se hacía cine en los 90. Desde aquí queremos dar las gracias a Foto Portillo por hacer posible esta exposición y su apoyo a nuestro festival desde el primer momento.

Podrá visitarse del 19 al 29 de noviembre en el edificio Hospital San Carlos de la Universidad Rey Juan Carlos. Una oportunidad única para recordar y celebrar el legado cinematográfico de Aranjuez.

ARANCINE – Festival de Cine Aranjuez