En ARANCINE, tenemos el honor de contar con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y su prestigioso jurado, para otorgar el Premio al Mejor Cortometraje Joven gracias a la colaboración con su Vicerrectorado de Comunidad Campus, Cultura y Deporte. La dedicación y experiencia de sus miembros refuerzan nuestra misión de apoyar el cine emergente y poner en valor el talento joven. Este jurado de excepción, integrado por tres reconocidos académicos y profesionales del mundo audiovisual y las artes, suma un conocimiento y una visión artística de gran profundidad a nuestro festival.

Alfonso Palazón Meseguer es Doctor y Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Titular de Comunicación Audiovisual en la URJC, donde actualmente imparte clases de Realización Audiovisual: Cine. Además de su labor académica, Alfonso es director, productor y guionista, con un sólido historial en la creación de proyectos audiovisuales. Su premiada carrera, entre la que destaca el Premio Internacional Aurélio Paz dos Reis de la Escola Superior Artística do Porto (Portugal, 2016), incluye investigaciones y publicaciones sobre cine documental, nuevas tecnologías y alfabetización audiovisual, áreas que comparte con sus alumnos y la comunidad académica.

Javier Otero, Doctor Cum Laude en Artes Escénicas, dirige actualmente el Máster Universitario en Creación, Interpretación e Investigación Musical y ocupa el cargo de Director Académico de Cultura en la URJC. Su carrera, que explora teatro, danza, cine y otras expresiones artísticas, ha dado vida a trabajos de gran repercusión en la escena española. Destacan sus adaptaciones teatrales, como La cáscara amarga de Jesús Ruiz Mantilla, y su creación La Mujer de la Fuerza, con textos de autores como Angélica Liddell. Con una formación cinematográfica obtenida bajo la tutela de maestros como Asghar Farhadi e Isabel Coixet, Javier aporta una mirada interdisciplinaria al jurado, enriquecida por su experiencia en proyectos de teatro inmersivo y su reciente incursión en el cine.

Carlos Tejeda, Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y acreditado como Profesor Titular de Universidad, es un prolífico autor y coordinador de libros especializados en cine. Entre sus obras destacan Maya Deren. Ritual en tiempo transfigurado y Arte en Fotogramas. Cine realizado por artistas. Ha sido miembro del comité asesor del Festival DocumentaMadrid y colaborador del Museo de la Filmoteca Española, donde ha contribuido con investigaciones y exposiciones sobre la historia del cine español. Su colaboración con publicaciones culturales y artísticas —desde Nickel Odeon hasta el suplemento cultural de ABC—, así como su extensa labor como documentalista, le otorgan una perspectiva histórica y artística fundamental en el análisis cinematográfico.

La conexión con la URJC y el compromiso de estos tres académicos en el jurado no solo son motivo de orgullo para ARANCINE, sino que también inspiran a los cineastas jóvenes de nuestra región. Con su apoyo y sabiduría, el festival da un paso más en su propósito de visibilizar y premiar el cine joven, reforzando el vínculo entre el arte y la educación.

ARANCINE – Festival de Cine Aranjuez