ARANCINE, el Festival de Cine de Aranjuez, celebra con gratitud el valioso apoyo del Vicerrectorado de Comunidad Campus, Cultura y Deporte de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), dirigido por la profesora Mercedes del Hoyo Hurtado. Este patrocinio no solo asegura la financiación de importantes actividades del festival, sino que también refuerza el compromiso de la universidad con la cultura, la inclusión y el arte en el ámbito universitario y local.

Mercedes del Hoyo, una destacada académica y gestora cultural, ha jugado un papel esencial en esta colaboración. Con una sólida trayectoria como profesora de periodismo y experta en el impacto de Internet y las redes sociales en los medios, su experiencia y visión han sido fundamentales para conectar las iniciativas culturales de la URJC con las necesidades del festival. Junto a ella, el Director Académico de Cultura, Javier Otero García, ha sido clave en la promoción de espacios e iniciativas que enriquecen tanto a la comunidad universitaria como a la ciudad de Aranjuez. Gracias a este patrocinio, el festival además contará con eventos destacados como la proyección de la película Mi Hermano Ali el miércoles 27, en el marco del Aula de Cine de la universidad, y la entrega del Premio al Mejor Cortometraje Joven, una de las categorías más importantes de ARANCINE.

Además de la financiación, la implicación de la URJC ha sido decisiva desde las primeras fases de desarrollo del festival, ofreciendo orientación y respaldo institucional. El compromiso del Vicerrectorado de Comunidad, Campus, Cultura y Deporte no solo refuerza la identidad cultural de Aranjuez, sino que también estrecha los lazos entre la universidad y la comunidad local. Esta alianza es un ejemplo inspirador de cómo la academia puede promover el desarrollo cultural y el talento emergente, dejando una huella duradera en el tejido cultural de la región.

ARANCINE agradece profundamente este apoyo y celebra esta colaboración como un paso firme hacia el éxito de la primera edición del festival.

ARANCINE inaugura una de las joyas de su primera edición: la exposición dedicada a la histórica Muestra de Cine Ciudad de Aranjuez, celebrada entre 1993 y 1999. Esta exhibición, con acceso gratuito, ya está abierta al público en el edificio Hospital San Carlos (URJC) hasta el viernes 29, y ofrece un viaje al pasado que ningún amante del cine debería perderse. La exposición, gestionada gracias a dos figuras clave del panorama audiovisual ribereño, Rafael Izquierdo y José Ortiz Rocamora, ‘Chele’, está compuesta por 55 fotografías únicas que capturan la esencia de aquellos años, con muchas caras conocidas del cine español que pasaron por Aranjuez en su momento de esplendor cinematográfico. Este fascinante recorrido visual es posible gracias a la colaboración de Foto Portillo, un pilar fundamental para preservar la memoria gráfica de nuestra ciudad.

Rafael Izquierdo, fotógrafo y cineasta, aporta no solo una selección de su archivo visual, sino también su colección personal de equipos audiovisuales. Con su primera cámara, la Kodak KL, comenzó a contar historias en 1979 y, más adelante, colaboró en la dirección de fotografía de Miedo (1997), el primer corto del realizador Javier Jiménez. En la muestra se exhiben cámaras de cine y video, proyectores y otros objetos que transportan al visitante a los años dorados de la Muestra. Además, entre los equipos audiovisuales expuestos, provenientes de las colecciones personales de Rafael Izquierdo y Javier Jiménez, se encuentran cámaras, proyectores y otros objetos emblemáticos, que cuentan la historia técnica y artística del cine ribereño.

Por su parte, ‘Chele’, Cronista Oficial Gráfico de Aranjuez, ha documentado durante décadas la vida social, cultural y política de la ciudad. Su archivo de más de 200.000 imágenes es una ventana invaluable a nuestra historia. En esta exposición, comparte fotografías que reflejan no solo el talento de los cineastas locales, sino también la magia de aquellos momentos que dejaron huella en nuestra comunidad.

La exposición que estará abierta durante todo el festival, es una oportunidad única para redescubrir la rica tradición cinematográfica de Aranjuez y reencontrarse con los rostros y las historias que marcaron una época. ¡No te la pierdas!

En ARANCINE, tenemos el honor de contar con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y su prestigioso jurado, para otorgar el Premio al Mejor Cortometraje Joven gracias a la colaboración con su Vicerrectorado de Comunidad Campus, Cultura y Deporte. La dedicación y experiencia de sus miembros refuerzan nuestra misión de apoyar el cine emergente y poner en valor el talento joven. Este jurado de excepción, integrado por tres reconocidos académicos y profesionales del mundo audiovisual y las artes, suma un conocimiento y una visión artística de gran profundidad a nuestro festival.

Alfonso Palazón Meseguer es Doctor y Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Titular de Comunicación Audiovisual en la URJC, donde actualmente imparte clases de Realización Audiovisual: Cine. Además de su labor académica, Alfonso es director, productor y guionista, con un sólido historial en la creación de proyectos audiovisuales. Su premiada carrera, entre la que destaca el Premio Internacional Aurélio Paz dos Reis de la Escola Superior Artística do Porto (Portugal, 2016), incluye investigaciones y publicaciones sobre cine documental, nuevas tecnologías y alfabetización audiovisual, áreas que comparte con sus alumnos y la comunidad académica.

Javier Otero, Doctor Cum Laude en Artes Escénicas, dirige actualmente el Máster Universitario en Creación, Interpretación e Investigación Musical y ocupa el cargo de Director Académico de Cultura en la URJC. Su carrera, que explora teatro, danza, cine y otras expresiones artísticas, ha dado vida a trabajos de gran repercusión en la escena española. Destacan sus adaptaciones teatrales, como La cáscara amarga de Jesús Ruiz Mantilla, y su creación La Mujer de la Fuerza, con textos de autores como Angélica Liddell. Con una formación cinematográfica obtenida bajo la tutela de maestros como Asghar Farhadi e Isabel Coixet, Javier aporta una mirada interdisciplinaria al jurado, enriquecida por su experiencia en proyectos de teatro inmersivo y su reciente incursión en el cine.

Carlos Tejeda, Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y acreditado como Profesor Titular de Universidad, es un prolífico autor y coordinador de libros especializados en cine. Entre sus obras destacan Maya Deren. Ritual en tiempo transfigurado y Arte en Fotogramas. Cine realizado por artistas. Ha sido miembro del comité asesor del Festival DocumentaMadrid y colaborador del Museo de la Filmoteca Española, donde ha contribuido con investigaciones y exposiciones sobre la historia del cine español. Su colaboración con publicaciones culturales y artísticas —desde Nickel Odeon hasta el suplemento cultural de ABC—, así como su extensa labor como documentalista, le otorgan una perspectiva histórica y artística fundamental en el análisis cinematográfico.

La conexión con la URJC y el compromiso de estos tres académicos en el jurado no solo son motivo de orgullo para ARANCINE, sino que también inspiran a los cineastas jóvenes de nuestra región. Con su apoyo y sabiduría, el festival da un paso más en su propósito de visibilizar y premiar el cine joven, reforzando el vínculo entre el arte y la educación.

El Festival de Cine Aranjuez – Arancine se siente profundamente agradecido por el apoyo incondicional de la Universidad Rey Juan Carlos a través de su Facultad de Artes y Humanidades, y del Vicerrectorado de Comunidad Campus, Cultura y Deporte. Esta colaboración es fundamental para la realización del festival, especialmente a través del uso de emblemáticos espacios como los auditorios del Hospital San Carlos y Pavía, dos de las sedes de ARANCINE que sirven como escenario para diversas actividades del evento.

Además, la universidad no sólo cofinancia el proyecto de ARANCINE a través del Vicerrectorado de Comunidad Campus, Cultura y Deporte, sino que también ha facilitado la creación del trofeo a través de los alumnos de Bellas Artes de la Facultad de Artes y Humanidades en Aranjuez, lo que refuerza el vínculo entre la academia y la producción audiovisual local. También es importante destacar que la URJC entrega el premio al mejor cortometraje joven, demostrando su compromiso con la promoción de nuevos talentos y el desarrollo del cine.

Queremos extender nuestro agradecimiento a todo el equipo de gestión del campus de Aranjuez, incluyendo a Julián Morales, Eva María Perona, Sabrina Martinot y Pilar Díaz; a Félix Labrador, Vicedecano de Ordenación Académica y Estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades, y muy especialmente a Javier Otero, Director Académico de Cultura, y Mercedes del Hoyo Hurtado, Vicerrectora de Comunidad Campus, Cultura y Deporte. Su compromiso y esfuerzo son un pilar esencial que une a profesionales y estudiantes, enriqueciendo el desarrollo cultural y artístico de la región.

ARANCINE – Festival de Cine Aranjuez